El Pisco, La Primera Referencia A Su Nombre
Hace algunos años un grupo de historiadores en Chile pretendieron sustentar que el nombre del aguardiente de uva, Pisco, había sido utilizado por primera vez en ese país en 1733. Según ellos, el nacimiento de la denominación de esta bebida espirituosa había tenido lugar en el norte de la Capitanía General de Chile en la tercera década del siglo XVIII, y no en el Virreinato del Perú, donde se ubica la ciudad de Pisco, conocida con ese nombre incluso desde antes de la llegada de los españoles al Perú en 1532. El argumento central en torno al cual se construyen las más de cuatrocientas páginas del trabajo titulado “El Pisco Nació en Chile, Génesis de la primera Denominación de Origen de América”, es que “…se documentó que en el inventario de la hacienda La Torre (1733) […] se registraron “tres botijas de pisco”. Este es el registro más antiguo del uso de la palabra “pisco” para denominar el aguardiente de uva en Chile y en América. Poco después, otros vecinos del Valle de Elqui imitaron esta idea, y comenzaron ellos también a usar la palabra “pisco” para llamar al destilado (1)” . La falta de sustento de este argumento ya ha sido explicada por el Dr. Eduardo Dargent(2) y por quien escribe estas líneas(3) en sendos trabajos sobre la materia. En ellos claramente señalamos que las tres botijas que se describen en la lista chilena...
Leer Más