La viticultura en el periódico “Evolución” del valle de Majes, Arequipa.
Alejandro Málaga Núñez-Zeballos [1] Universidad Nacional San Agustín, Arequipa Academia Peruana del Pisco El conocido e histórico Valle de Majes, ubicado en el departamento de Arequipa, provincia de Castilla, es un área que actualmente cuenta con un prestigio que viene desde la época virreinal, basado en que los primeros españoles en el siglo XVI al percibir las cualidades del territorio para sembrar vides y posteriormente producir distintos vinos, piscos y vinagres, lograron una significativa producción que abasteció no sólo a los vecinos de la ciudad de Arequipa, sino que fueron comercializados en el sur y el Altiplano peruano-boliviano, llegando cientos de miles de botijas hasta el centro minero más grande y poblado de Sudamérica, el Cerro Rico de Potosí. En la historiografía peruana, esta actividad de la viticultura y comercialización de los productos ha sido estudiada por historiadores como Kendall Brown con: “Bourbons and Brandy: Imperial Reform in Eighteenth-century Arequipa”(1986), Carlos Buller Vizcarra con: “Vinos, aguardiente y mercado. Auge y declive de la economía del vino en los valles de Arequipa”(2011) y Eduardo Dargent Chamot, autor de: “Vino y Pisco en la historia del Perú”(2013), obra laureada por la prestigiosa GOURMAND AWARDS el 2014. Desde el siglo XVI hasta la fecha, en Majes los principales cultivos fueron las vides pero en distintos períodos de su historia condicionados a factores económicos y de salubridad, los agricultores reemplazaron las vides...
Leer Más